Cuando analizamos la productividad de un sistema es conveniente contar con la mejor apertura posible de los indicadores de control que nos permita efectuar una investigación que arroje resultados para acceder a conclusiones correctas que sirvan para eliminar o disminuir los desvíos.
Para ello y pensando en una forma práctica explicaremos brevemente como subdividir un indicador de productividad en sectores tales que nos resulte más fácil entender en donde se encuentran los desvíos y conocer como aporta cada área a los mismos.
Supongamos un sistema sobre el cual estamos midiendo la productividad:
En términos generales la productividad de este sistema puede ser medida como la relación entre la salida y la entrada al mismo, lo que expresado como una ecuación es:
PRODUCTIVIDAD = ENTRADA / SALIDA
Un indicador así obtenido es muy útil, seguramente, para resumir en un solo ratio la productividad del sistema descrito, pero no nos proporcionará la misma utilidad al momento de necesitar conocer las causas raíces que producen los desvíos e ineficiencias. Es por ello que proponemos analizar la productividad para cada proceso por separado, teniendo en cuenta tres áreas o cordones de responsabilidad bien definidas a saber:
Área máquina: La productividad del área máquina está referida a las operaciones que se realizan durante la operación de la línea o máquina y es fundamentalmente función del método de trabajo implementado y de la habilidad de los operadores que la manejan.
Comprende a la máquina y a los que la operan. Los principales objetivos a cumplir son:
• Reducción de los tiempos de set up
• Reducción de los tiempos de parada durante el ciclo de trabajo
• Marchar a la máxima velocidad de operación definida para obtener producto en las condiciones de calidad especificadas.
Área abastecimiento: La productividad del área abastecimiento está referida a la calidad de suministros que se realizan durante la producción y es función del método de organización y de la pericia de cada sector que interviene
Comprende a los responsables de alistar y entregar las materias primas e insumos. Los principales objetivos a cumplir son:
• Correcto abastecimiento en tiempo, cantidad y calidad de los materiales especificados para producir
• Rápida respuesta de servicio ante necesidades de re abastecimiento a las líneas.
• Alertar tempranamente sobre potenciales diferencias en los inventarios que pudieran ocasionar inconvenientes.
Área servicios: La productividad del área servicios es función de la rapidez y eficacia en la atención de la situación o problema suscitado.
Depende tanto del que presta el servicio como del que lo recibe dado que existe una relación cliente proveedor.
Es función también de otros factores tales como: carga de trabajo, longitud de las órdenes, personal abocado, tecnología, etc.
Como ejemplos de servicios podemos citar entre otros a: Mantenimiento, Calidad, Desarrollo, Supervisión, etc.
EN RESUMEN
La productividad de un sistema es función de un sinnúmero de variables que interactúan entre sí en el que la máquina o línea de producción es solo uno de los componentes y en la cual quedan evidenciadas todas las deficiencias que ocurren en ella y en el resto de las actividades.
![]() |
ÁREAS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD |